• Inicio
  • Entrenamiento
  • Plataformas Vibratorias
  • Ciclo Indoor
  • Pilates
  • Nutricion
  • Otros
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Iniciar Sesión
  • Registro
Blog para adictos al fitness, ciclo-indoor, spinning, entrenamientos, nutrición deportiva
Advertisement Banner
  • Inicio
  • Entrenamiento

    Entrenamiento

    kettlebells entrenamiento

    Que sabes del entrenamiento con Kettlebells?

    7 diciembre, 2012
    Entrenamiento y Descanso

    Entrenamiento y descanso. Otórgales la misma importancia.

    10 enero, 2013
    Fisioculturismo

    Hipertrofia y Entrenamiento (I)

    15 febrero, 2013
    Abdominales Entrenamiento

    Mitos: Haciendo abdominales pierdo la grasa acumulada?

    31 enero, 2013
    Ciclismo Indoor - Spinning

    Hipertensión y Ciclismo Indoor

    21 febrero, 2013
    Hidratacion durante el ejercicio fisico

    La Hidratación en el Entrenamiento

    31 enero, 2013
    Ver todas las entradas de ENTRENAMIENTO
  • Plataformas Vibratorias

    Plataformas Vibratorias

    Beneficios y Contraindicaciones - PowerPlate

    Plataforma Vibratoria. Beneficios y Contraindicaciones.

    14 septiembre, 2020
    Beneficios y Contraindicaciones - PowerPlate

    Plataforma Vibratoria. Tecnología y Tipos.

    24 enero, 2018
    Beneficios y Contraindicaciones - PowerPlate

    Plataforma Vibratoria. Aplicaciones

    4 junio, 2018
    Beneficios y Contraindicaciones - PowerPlate

    Plataforma Vibratoria. Ojo al Cortisol.

    20 febrero, 2013
    Beneficios y Contraindicaciones - PowerPlate

    Plataforma Vibratoria. Bebe Agua

    20 febrero, 2013
    my7

    Nueva Power Plate My7

    3 mayo, 2020
    Ver todas las entradas de PLATAFORMAS VIBRATORIAS
  • Ciclo Indoor

    Ciclo Indoor / Spinning

    Ciclo-Indoor o Spinning

    Ciclo Indoor: Música, Instructor y Motivación.

    20 febrero, 2019
    Ciclo-Indoor o Spinning

    Ciclo-Indoor y Música, RPM vs BPM

    10 mayo, 2015
    Pulsaciones y Corazon

    Ritmo Cardiaco (II). Zonas de Entrenamientow

    3 mayo, 2020
    Pulsaciones y Corazon

    Ritmo Cardiaco (I). Como Trabaja y Porqué Controlarlo.

    3 mayo, 2020
    l hydrospin velos stationnaires aquatiques.16467419 76697793

    Hydrospin H3Oz. Revolucionando el Mundo de las Piscinas

    3 mayo, 2020
    Ciclismo Indoor - Spinning

    Hipertensión y Ciclismo Indoor

    21 febrero, 2013
    Ver todas las entradas de CICLO-INDOOR
  • Pilates

    Pilates

    Pilates Espalda

    10 razones por las que el Pilates te hará mejor deportista

    28 noviembre, 2012
    pilates2

    Pilates. Exhala Profundamente.

    10 mayo, 2015
    Metodo Pilates

    Pilates. Abre el Talle.

    10 mayo, 2015
    pilates2

    Pilates. Diferentes Estilos o Modalidades del Método

    5 mayo, 2020
    pilates2

    Pilates Vs Yoga. ¿Conoces sus Diferencias?

    27 febrero, 2020
    Metodo Pilates

    Eficacia y Objetivos del Metodo Pilates

    21 febrero, 2013
    Ver todas las entradas de PILATES
  • Nutricion

    Nutrición y Suplementación Deportiva

    Vitaminas Esenciales para el culturista

    5 Vitaminas esenciales para el culturista

    12 enero, 2016
    Alimentos sin Gluten

    Gluten: ¿Bueno o malo? Una intolerancia que esconde secretos

    20 febrero, 2013
    Fatiga Muscular - Agujetas

    ¿Causa el ácido láctico fatiga muscular?

    14 noviembre, 2012
    Ganar masa Muscular

    7 Razones para tomar Creatina.

    17 julio, 2017

    Mitos Sobre Suplementos Que Convierten Grasa en Musculo

    4 agosto, 2011
    abs86

    6 Comidas Perfectas: + Musculo – Grasa

    22 marzo, 2020
    Ver todas las entradas de NUTRICIÓN
  • Otros

    Otros

    • -
    • Dirigidas
    • Entrenamiento en Suspension
    • Música
    • Outdoor
    • Terapias
    • formacion
    Clase de Ciclo Indoor - Metodología

    5 puntos clave para elegir una bicicleta de spinning

    6 noviembre, 2020
    Mio Alpha, pulsometro sin banda

    MIO ALPHA: pulsómetro sin banda.

    3 mayo, 2020
    Ciclo-Indoor o Spinning

    Ciclo Indoor: Música, Instructor y Motivación.

    20 febrero, 2019
    Ciclo-Indoor o Spinning

    Ciclo-Indoor y Música, RPM vs BPM

    10 mayo, 2015
    Spining - Ciclo Indoor

    Satisfacción en los practicantes de ciclismo indoor. ¿Como medirla?

    4 diciembre, 2012
    ciclo indoor

    Evaluación de los factores de riesgo cardiovascular en el ciclismo indoor

    27 noviembre, 2012
    Ver todas las entradas de OTRAS CATEGORIAS
  • Inicio
  • Entrenamiento

    Entrenamiento

    kettlebells entrenamiento

    Que sabes del entrenamiento con Kettlebells?

    7 diciembre, 2012
    Entrenamiento y Descanso

    Entrenamiento y descanso. Otórgales la misma importancia.

    10 enero, 2013
    Fisioculturismo

    Hipertrofia y Entrenamiento (I)

    15 febrero, 2013
    Abdominales Entrenamiento

    Mitos: Haciendo abdominales pierdo la grasa acumulada?

    31 enero, 2013
    Ciclismo Indoor - Spinning

    Hipertensión y Ciclismo Indoor

    21 febrero, 2013
    Hidratacion durante el ejercicio fisico

    La Hidratación en el Entrenamiento

    31 enero, 2013
    Ver todas las entradas de ENTRENAMIENTO
  • Plataformas Vibratorias

    Plataformas Vibratorias

    Beneficios y Contraindicaciones - PowerPlate

    Plataforma Vibratoria. Beneficios y Contraindicaciones.

    14 septiembre, 2020
    Beneficios y Contraindicaciones - PowerPlate

    Plataforma Vibratoria. Tecnología y Tipos.

    24 enero, 2018
    Beneficios y Contraindicaciones - PowerPlate

    Plataforma Vibratoria. Aplicaciones

    4 junio, 2018
    Beneficios y Contraindicaciones - PowerPlate

    Plataforma Vibratoria. Ojo al Cortisol.

    20 febrero, 2013
    Beneficios y Contraindicaciones - PowerPlate

    Plataforma Vibratoria. Bebe Agua

    20 febrero, 2013
    my7

    Nueva Power Plate My7

    3 mayo, 2020
    Ver todas las entradas de PLATAFORMAS VIBRATORIAS
  • Ciclo Indoor

    Ciclo Indoor / Spinning

    Ciclo-Indoor o Spinning

    Ciclo Indoor: Música, Instructor y Motivación.

    20 febrero, 2019
    Ciclo-Indoor o Spinning

    Ciclo-Indoor y Música, RPM vs BPM

    10 mayo, 2015
    Pulsaciones y Corazon

    Ritmo Cardiaco (II). Zonas de Entrenamientow

    3 mayo, 2020
    Pulsaciones y Corazon

    Ritmo Cardiaco (I). Como Trabaja y Porqué Controlarlo.

    3 mayo, 2020
    l hydrospin velos stationnaires aquatiques.16467419 76697793

    Hydrospin H3Oz. Revolucionando el Mundo de las Piscinas

    3 mayo, 2020
    Ciclismo Indoor - Spinning

    Hipertensión y Ciclismo Indoor

    21 febrero, 2013
    Ver todas las entradas de CICLO-INDOOR
  • Pilates

    Pilates

    Pilates Espalda

    10 razones por las que el Pilates te hará mejor deportista

    28 noviembre, 2012
    pilates2

    Pilates. Exhala Profundamente.

    10 mayo, 2015
    Metodo Pilates

    Pilates. Abre el Talle.

    10 mayo, 2015
    pilates2

    Pilates. Diferentes Estilos o Modalidades del Método

    5 mayo, 2020
    pilates2

    Pilates Vs Yoga. ¿Conoces sus Diferencias?

    27 febrero, 2020
    Metodo Pilates

    Eficacia y Objetivos del Metodo Pilates

    21 febrero, 2013
    Ver todas las entradas de PILATES
  • Nutricion

    Nutrición y Suplementación Deportiva

    Vitaminas Esenciales para el culturista

    5 Vitaminas esenciales para el culturista

    12 enero, 2016
    Alimentos sin Gluten

    Gluten: ¿Bueno o malo? Una intolerancia que esconde secretos

    20 febrero, 2013
    Fatiga Muscular - Agujetas

    ¿Causa el ácido láctico fatiga muscular?

    14 noviembre, 2012
    Ganar masa Muscular

    7 Razones para tomar Creatina.

    17 julio, 2017

    Mitos Sobre Suplementos Que Convierten Grasa en Musculo

    4 agosto, 2011
    abs86

    6 Comidas Perfectas: + Musculo – Grasa

    22 marzo, 2020
    Ver todas las entradas de NUTRICIÓN
  • Otros

    Otros

    • -
    • Dirigidas
    • Entrenamiento en Suspension
    • Música
    • Outdoor
    • Terapias
    • formacion
    Clase de Ciclo Indoor - Metodología

    5 puntos clave para elegir una bicicleta de spinning

    6 noviembre, 2020
    Mio Alpha, pulsometro sin banda

    MIO ALPHA: pulsómetro sin banda.

    3 mayo, 2020
    Ciclo-Indoor o Spinning

    Ciclo Indoor: Música, Instructor y Motivación.

    20 febrero, 2019
    Ciclo-Indoor o Spinning

    Ciclo-Indoor y Música, RPM vs BPM

    10 mayo, 2015
    Spining - Ciclo Indoor

    Satisfacción en los practicantes de ciclismo indoor. ¿Como medirla?

    4 diciembre, 2012
    ciclo indoor

    Evaluación de los factores de riesgo cardiovascular en el ciclismo indoor

    27 noviembre, 2012
    Ver todas las entradas de OTRAS CATEGORIAS
Sin resultados
Ver todos los resultados
Blog para adictos al fitness, ciclo-indoor, spinning, entrenamientos, nutrición deportiva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Otros Entrenamiento

La capacidad perceptiva 

Adrian Schiavello Por Adrian Schiavello
en Entrenamiento
Reading Time: 7Min. de lectura aprox.
172 6
A A
0
330
COMPARTIDO
2.5k
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en LinkedInComparte en WhatsappComparte en Telegram

Todo movimiento implica el uso del propio cuerpo en un entorno físico y social, por lo que supone una interacción entre la persona y el entorno. Para producir un movimiento intervienen: el propio cuerpo, el espacio, los objetos y las personas que nos rodean, todo, en un tiempo determinado.

Las capacidades perceptivo-motrices están especialmente dirigidas a la adquisición de la detección y control del propio cuerpo que resulta determinante tanto para el desarrollo de la imagen corporal como para la adquisición de posteriores aprendizajes motores.

EntradasRelacionadas

Como preparar una rutina de ejercicios en casa

¿Cómo crear tu propia rutina de ejercicios?

10 junio, 2020
Crossfit

CrossFit, otra manera de entrenar

22 marzo, 2019
BootCamp. Entrenamiento militar

Boot Camp. Beneficios y Características del entrenamiento militar

18 mayo, 2020

Este bloque tiene como propósito educar la capacidad perceptiva a través de la percepción corporal y el entorno, por lo tanto, centra sus contenidos en apartados que están relacionados y evolucionan conjuntamente, como lo son: la construcción del esquema corporal, la percepción y el esquema del espacio.

Captura de pantalla 2015-10-28 a las 10.03.38 a.m.

1. El Esquema Corporal: es el conocimiento inmediato y continuo que tenemos de nuestro cuerpo, tanto en estado estático como en movimiento, en relación con sus diferentes partes y, sobre todo, en relación con el espacio y los objetos que nos rodean. Se puede establecer que el periodo de elaboración definitiva se produce de los 7 a los 12 años.

Se consideran como elementos en la construcción del Esquema Corporal los siguientes:

el conocimiento y control del propio cuerpo
el equilibrio
la actitud
la respiración y la relajación
la lateralidad
la coordinación

 

3r

a) Conocimiento y control del propio cuerpo. El cuerpo es el primer medio de relación con el mundo que nos rodea, siendo la parte más visible del ser humano, capaz de percibir y ser percibido, así como de expresarse. Es preciso conocerlo y utilizarlo en todas sus dimensiones.

El conocimiento y control del propio cuerpo se realiza en dos niveles. En el primer nivel, el hombre aprende a conocer las diferentes partes de su cuerpo, a diferenciarlas y a sentir su rol. En el segundo nivel, llega a la independencia de sus movimientos y a la disponibilidad de su cuerpo con vistas a la acción.

Es preciso aprovechar el juego para el aprendizaje del nombre y funcionalidad de las distintas partes de su cuerpo y el conocimiento de sus posibilidades corporales.

b) El equilibrio. Es el “conjunto de reacciones de la persona a la gravedad, es decir, su adaptación a las necesidades de la bipedestación y a los desplazamientos en posición erecta”.

El equilibrio se puede clasificar en: estático (mantener una postura), dinámico (mantener una posición en desplazamiento) y re-equilibración (mantener una posición equilibrada estática después de una dinámica, como cuando se realiza un salto).

1

c) La actitud postural. Constituye un aspecto básico de la motricidad y está íntimamente relacionada con la tonicidad. Una adecuada actitud postural será aquella que pueda ser mantenida sin fatiga y sin producir desequilibrios.

La actitud postural va a depender fundamentalmente de un adecuado desarrollo del tono muscular, de la capacidad de movilidad segmentaria y del conocimiento y toma de conciencia de la respiración y la relajación.

La regulación tónica es el telón de fondo de las actividades motrices y posturales que preparan, orientan y sostienen todo el movimiento. Está relacionado con la respuesta neuromuscular del individuo, con la respiración, relajación, equilibrio y factores emocionales.

d) La respiración y la relajación. Forman parte de las capacidades perceptivas del ser humano y por ello están muy relacionadas con el sistema nervioso central. Dependiendo de cómo se perciba la información intra- y extracorporal, se actuará con mayor o menor relajación y con un ritmo respiratorio diferenciado.

Es muy importante educar la respiración consciente con el propósito de llevar una vida más relajada y equilibrada. El trabajo de educación de la respiración debe ayudar a la toma de conciencia de las diferentes fases y tipos.

Pese a ser un mecanismo de tipo reflejo, se puede acceder a un cierto control consciente y voluntario del funcionamiento de la respiración.

La relajación está íntimamente ligada, desde un punto de vista físico, al tono muscular. Un buen tono muscular favorece que todos los movimientos se efectúen con un mínimo de energía y un máximo de eficacia. Educar la relajación permite incidir sobre los estados de tensión muscular e influir en el comportamiento tónico-emocional del hombre.

e) La lateralidad. Es definida como “el dominio funcional de un lado del cuerpo sobre otro y se manifiesta en la preferencia de servirnos selectivamente de un miembro determinado (mano, pie, ojo, oído) para realizar actividades concretas”. Por tanto, la dominancia se va a presentar no sólo en la mano o el pie, como es habitual pensar, sino que se va a manifestar también de modo ocular, expresivo (gestos) y auditivo.

La lateralidad de una persona está determinada por la dominancia hemisférica de su cerebro, ya que se encuentra dividido en dos hemisferios prácticamente simétricos en forma, pero asimétricos en funcionalidad. Cada hemisferio cerebral recibe información, fundamentalmente, de la mitad opuesta del cuerpo. Esta regla colateral se aplica a la visión, al oído, al movimiento del cuerpo y al tacto, aunque la situación en cuanto a la vista y al oído es más compleja. Por tanto, es el hemisferio contrario al lado dominante el que controla la habilidad.

En el proceso educativo es muy importante desarrollar una adecuada conciencia de la lateralidad, ya que ello va a permitir:

Reconocer los dos lados corporales (izquierda y derecha), así como su dominancia en las diferentes acciones que realice.

Tener una adecuada orientación y percepción espacial, haciendo posible situarse en el espacio.

f) La coordinación. se definen como «la capacidad de regular de forma precisa la intervención del propio cuerpo en la ejecución de la acción justa y necesaria según la idea motriz prefijada».
La coordinación es uno de los factores responsables de proporcionar calidad al movimiento mediante:

– precisión (en la velocidad y en la dirección)
– eficacia (en los resultados intermedios y finales)
– economía (en la utilización de la energía nerviosa y muscular requeridas) y
– armonía (complementariedad de los estados de contracción y descontracción utilizados).

La estructura del sistema nervioso y la funcionalidad del aparato locomotor, junto con la integración de elementos perceptivo-motrices (la corporeidad, la espacialidad y la temporalidad), son los factores esenciales para el desarrollo de la capacidad coordinativa.

Captura de pantalla 2015-10-28 a las 9.37.04 a.m.

 

En el ámbito de la espacialidad, conviene diferenciar los siguientes parámetros:

a. Orientación espacial. A través de ella, la persona es capaz de saber qué lugar ocupa en unas determinadas coordenadas espaciales así como la relación que mantiene con los objetos que se encuentran en dicho espacio.

b. Estructuración espacial. Compuesta por las diversas categorías de relaciones espaciales establecidas:

Ø Topológicas: Relaciones entre los objetos (vecindad, separación, orden, sucesión, etc.).

Ø Proyectivas: Situación, en función de una perspectiva dada, de los objetos o elementos de un mismo objeto con relación a los demás.

Ø Euclidianas o métricas: Coordinación de los elementos entre sí en relación con un sistema o unas coordenadas de referencia. Ello implica poner en juego medidas de longitud, de volumen y de superficie.

c. Organización espacial. Resultante de la interacción de la orientación y estructuración espacial.

La percepción se desarrolla de forma progresiva partiendo del propio sujeto hasta configurar el espacio que le rodea. Así, se pueden diferenciar tres tipos de espacio: propio, próximo y lejano. La evolución en este proceso sería: localizarse a sí mismo, localizarse a sí mismo dentro de un espacio y localizar objetos en el espacio.

El desarrollo de la percepción y estructuración espacial se lleva a cabo a través de nociones topológicas básicas tales como direccionalidad, orientación proyectada, apreciación de distancias, apreciación de alturas, etc.

La percepción y estructuración temporal. En la percepción del tiempo los principales canales de información son el auditivo y el sentido cinestésico.

Captura de pantalla 2015-10-21 a las 19.26.08

El tiempo en sí mismo no es perceptible, por lo que se hace necesario, para facilitar su reconocimiento en la educación motriz, darle una forma material y una interpretación “visible” a los diferentes elementos que entran en el concepto de tiempo, tales como velocidad, sucesión y duración.

Los componentes más importantes de la organización temporal son el orden y la duración. A través del orden podemos situar los acontecimientos, unos en relación a otros, y comprende las nociones de simultaneidad o sucesión de tareas, antes, durante y después, mientras que, por medio de la duración se puede establecer un intervalo temporal, que puede presentarse de dos formas: el comprendido entre dos estímulos sucesivos o como la longitud de una estimulación (tiempo que transcurre entre dos pitidos o la duración del mismo).

12

El tratamiento del espacio permite visionar su “ocupación” y la orientación en función de la lateralidad. El tratamiento de lo temporal no permite “visualizar” los componentes citados, pero sí puede hacer visible la ocupación temporal a través de su capacidad rítmica.

«El ritmo es independiente a los movimientos que se realizan, tanto voluntarios como involuntarios, toda acción tiene su propio ritmo, si se realiza de acuerdo con él se conseguirá una mejor coordinación y un aprendizaje más eficaz»

Profesor: Adrian Schiavello
@adrischiavello

BIBLIOGRAFIA

Castañer y Camerino, O. (1991). La educación física en la enseñanza primaria. Barcelona. INDE.
Le Boulch, J. (1979). La educación por el movimiento en la edad escolar. Barcelona, Paidós.
Vayer, P. (1972). El diálogo corporal. Barcelona, Científico Médico.
Piaget, J. (1976). Génesis de las estructuras lógicas elementales: clasificaciones y seriaciones. Buenos Aires, Guadalupe.

Etiquetas: TRXEntrenamiento FuncionalmovimientosFitnessrunningEntrenamientoGimnasio
Comparte132Tweet83Comparte23EnviarComparte
Entrada Anterior

Entrenamiento funcional. La función del movimiento

Siguiente Entrada

Formación homologada para trabajar en centros deportivos. TSEAS

Adrian Schiavello

Adrian Schiavello

Formado en Educación Fisica. CEO Active Functional Club. Director Active Functional Training. Coach en Entrenamiento Funcional. Preparador Fisico Deportivo. Clubes Funcionales. Administración de Empresas. Gestión de Gimnasios. Organización y liderazgo de equipos.

Relacionado Entradas

Como preparar una rutina de ejercicios en casa
Entrenamiento

¿Cómo crear tu propia rutina de ejercicios?

10 junio, 2020

Si quieres empezar a hacer alguna actividad física pero no esté seguro de cuál sería tu mejor opción, aquí te dejamos algunas ventajas de entrenar desde tu casa

Crossfit
Entrenamiento

CrossFit, otra manera de entrenar

22 marzo, 2019

CrossFit es una nueva tendencia en fitness y entrenamiento funcional. Consiste en programar el acondicionamiento físico basado en ejercicios funcionales, intensos, de corta duración, muy variados y con un alto poder de...

BootCamp. Entrenamiento militar
Entrenamiento

Boot Camp. Beneficios y Características del entrenamiento militar

18 mayo, 2020

El BootCamp es un tipo de entrenamiento que se implementa en los campos militares de Estados Unidos; y es allí donde esta actividad física se vuelve una tendencia. Si esta tendencia se...

Complementa el entrenamiento con electroestimulación
Entrenamiento

Electroestimuladores y Pulsómetros, 2 herramientas para entrenar a máximo rendimiento.

16 marzo, 2018

Hoy os vamos a contar como beneficiaros de estas herramientas como complemento a vuestra rutina de entrenamiento diario. El electroestimulador y el pulsómetros son dos poderosas armas que nos ayudaran a mejorar

Siguiente Entrada
Captura de pantalla 2015 11 26 a las 7.02.56 p.m.

Análisis de Movimientos - Biomecánica

Por favor inicia sesión para disfrutar la conversación
Clase de Ciclo Indoor - Metodología

5 puntos clave para elegir una bicicleta de spinning

6 noviembre, 2020
Epicondilitis, tratamiento y prevención. Lesiones de padel - tenis

Epicondilitis o Codo de tenista. Lesiones frecuentes del Padel / Tenis.

4 mayo, 2020
power4

Incorporación – Miguel A. Simón

3 mayo, 2020

Entradas populares

  • Entrenanod pres banca con mancuernas

    Relación entre el ejercicio físico y el sangrado vaginal

    747 compartido
    Comparte 299 Tweet 187
  • Plataforma Vibratoria. Beneficios y Contraindicaciones.

    527 compartido
    Comparte 211 Tweet 132
  • ¿Cómo crear tu propia rutina de ejercicios?

    413 compartido
    Comparte 165 Tweet 103
  • Metodología de una Clase de Ciclo-Indoor (Parte I.)

    408 compartido
    Comparte 164 Tweet 102
  • F1. La Preparación Física De Los Pilotos. (II)

    386 compartido
    Comparte 154 Tweet 97

Category

  • Entrenamiento (40)
  • Eventos (6)
  • Aqua Gym (10)
  • Outdoor (5)
  • Fitness y Marketing (6)
  • Promociones (6)
  • Autores (11)
  • Nutricion (40)
  • Entrenamiento en Suspension (5)
  • Música (20)
  • Destacado (4)
  • Otras (2)
  • Otras (4)
  • Plataformas Vibratorias (6)
  • formacion (1)
  • Dirigidas (10)
  • Pilates (8)
  • Ciclo-Indoor (29)
  • Terapias (23)
  • Otros (65)

Sitios de interés

  • MANUEL ALCAZAR Why not Pilates?
  • MUNDOGIMNASIO Gimnasio, Salud y Deporte en General
  • RUTH COHEN Soluciones Wellness

SíguenosHoy en twitter

  • Politica de Privacidad
  • Aviso Legal
  • Contacto

© 2020 - Desarrollado por Diweb Solutions

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Entrenamiento
  • Plataformas Vibratorias
  • Ciclo-Indoor
  • Pilates
  • Entrenamiento en Suspension
  • Nutricion
  • Dirigidas
  • Terapias
  • Otras
    • Aqua Gym
    • Música
    • Outdoor
    • Fitness y Marketing
    • Eventos
    • formacion

© 2020 - Desarrollado por Diweb Solutions

Bienvenido !

Identifícate

¿Perdiste tu contraseña? Registrar

Crear una cuenta nueva

Rellena el formulario para registrarte

*Para registrarte en nuestro sitio debes aceptar los terminos establecidos en Privacy Policy.
Todos los campos son requeridos Inicio de sesión

Recupera tu contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o tu email para recuperar la contraseña.

Inicio de sesión
Este sitio utiliza las dichosas cookies. Para continuar usando este sitio debes dar tu consentimiento. Para más info visita Política de privacidad y Cookies.