FITFUSION ADS
19 de mayo de 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Iniciar Sesión
  • Registro
Blog para adictos al fitness, ciclo-indoor, spinning, entrenamientos, nutrición deportiva
PUBLICIDAD
  • Inicio
  • Entrenamiento

    Entrenamiento

    kettlebells entrenamiento

    Que sabes del entrenamiento con Kettlebells?

    Entrenamiento y Descanso

    Entrenamiento y descanso. Otórgales la misma importancia.

    Ciclismo Indoor - Spinning

    Hipertensión y Ciclismo Indoor

    Hidratacion durante el ejercicio fisico

    La Hidratación en el Entrenamiento

    Abdominales Entrenamiento

    Mitos: Haciendo abdominales pierdo la grasa acumulada?

    Fisioculturismo

    Hipertrofia y Entrenamiento (I)

    Ver todas las entradas de ENTRENAMIENTO
  • Plataformas Vibratorias

    Plataformas Vibratorias

    Beneficios y Contraindicaciones - PowerPlate

    Plataforma Vibratoria. Beneficios y Contraindicaciones.

    Beneficios y Contraindicaciones - PowerPlate

    Plataforma Vibratoria. Tecnología y Tipos.

    Beneficios y Contraindicaciones - PowerPlate

    Plataforma Vibratoria. Aplicaciones

    Beneficios y Contraindicaciones - PowerPlate

    Plataforma Vibratoria. Ojo al Cortisol.

    Beneficios y Contraindicaciones - PowerPlate

    Plataforma Vibratoria. Bebe Agua

    my7

    Nueva Power Plate My7

    Ver todas las entradas de PLATAFORMAS VIBRATORIAS
  • Ciclo Indoor

    Ciclo Indoor / Spinning

    Ciclo-Indoor o Spinning

    Ciclo Indoor: Música, Instructor y Motivación.

    Pulsaciones y Corazon

    Ritmo Cardiaco (II). Zonas de Entrenamientow

    Ciclo-Indoor o Spinning

    Ciclo-Indoor y Música, RPM vs BPM

    Pulsaciones y Corazon

    Ritmo Cardiaco (I). Como Trabaja y Porqué Controlarlo.

    Cursos, Formación Músical para Clases y Monitores de Fitness, Aerobic, Step, Ciclo, Cicloindoor, spinning

    Música & Fitness

    l hydrospin velos stationnaires aquatiques.16467419 76697793

    Hydrospin H3Oz. Revolucionando el Mundo de las Piscinas

    Ver todas las entradas de CICLO-INDOOR
  • Pilates

    Pilates

    Pilates Espalda

    10 razones por las que el Pilates te hará mejor deportista

    pilates2

    Pilates. Exhala Profundamente.

    Metodo Pilates

    Pilates. Abre el Talle.

    pilates2

    Pilates. Diferentes Estilos o Modalidades del Método

    pilates2

    Pilates Vs Yoga. ¿Conoces sus Diferencias?

    Metodo Pilates

    Eficacia y Objetivos del Metodo Pilates

    Ver todas las entradas de PILATES
  • Nutricion

    Nutrición y Suplementación Deportiva

    Vitaminas Esenciales para el culturista

    5 Vitaminas esenciales para el culturista

    Ganar masa Muscular

    7 Razones para tomar Creatina.

    Fatiga Muscular - Agujetas

    ¿Causa el ácido láctico fatiga muscular?

    Alimentos sin Gluten

    Gluten: ¿Bueno o malo? Una intolerancia que esconde secretos

    abs86

    6 Comidas Perfectas: + Musculo – Grasa

    abs86

    Suplementos. Quemadores de Grasa.

    Ver todas las entradas de NUTRICIÓN
  • Otros

    Otros

    • -
    • Dirigidas
    • Entrenamiento en Suspension
    • Música
    • Outdoor
    • Terapias
    • formacion
    Clase de Ciclo Indoor - Metodología

    5 puntos clave para elegir una bicicleta de spinning

    Mio Alpha, pulsometro sin banda

    MIO ALPHA: pulsómetro sin banda.

    Ciclo-Indoor o Spinning

    Ciclo Indoor: Música, Instructor y Motivación.

    Ciclo-Indoor o Spinning

    Ciclo-Indoor y Música, RPM vs BPM

    Spining - Ciclo Indoor

    Satisfacción en los practicantes de ciclismo indoor. ¿Como medirla?

    ciclo indoor

    Evaluación de los factores de riesgo cardiovascular en el ciclismo indoor

    Ver todas las entradas de OTRAS CATEGORIAS
  • Inicio
  • Entrenamiento

    Entrenamiento

    kettlebells entrenamiento

    Que sabes del entrenamiento con Kettlebells?

    Entrenamiento y Descanso

    Entrenamiento y descanso. Otórgales la misma importancia.

    Ciclismo Indoor - Spinning

    Hipertensión y Ciclismo Indoor

    Hidratacion durante el ejercicio fisico

    La Hidratación en el Entrenamiento

    Abdominales Entrenamiento

    Mitos: Haciendo abdominales pierdo la grasa acumulada?

    Fisioculturismo

    Hipertrofia y Entrenamiento (I)

    Ver todas las entradas de ENTRENAMIENTO
  • Plataformas Vibratorias

    Plataformas Vibratorias

    Beneficios y Contraindicaciones - PowerPlate

    Plataforma Vibratoria. Beneficios y Contraindicaciones.

    Beneficios y Contraindicaciones - PowerPlate

    Plataforma Vibratoria. Tecnología y Tipos.

    Beneficios y Contraindicaciones - PowerPlate

    Plataforma Vibratoria. Aplicaciones

    Beneficios y Contraindicaciones - PowerPlate

    Plataforma Vibratoria. Ojo al Cortisol.

    Beneficios y Contraindicaciones - PowerPlate

    Plataforma Vibratoria. Bebe Agua

    my7

    Nueva Power Plate My7

    Ver todas las entradas de PLATAFORMAS VIBRATORIAS
  • Ciclo Indoor

    Ciclo Indoor / Spinning

    Ciclo-Indoor o Spinning

    Ciclo Indoor: Música, Instructor y Motivación.

    Pulsaciones y Corazon

    Ritmo Cardiaco (II). Zonas de Entrenamientow

    Ciclo-Indoor o Spinning

    Ciclo-Indoor y Música, RPM vs BPM

    Pulsaciones y Corazon

    Ritmo Cardiaco (I). Como Trabaja y Porqué Controlarlo.

    Cursos, Formación Músical para Clases y Monitores de Fitness, Aerobic, Step, Ciclo, Cicloindoor, spinning

    Música & Fitness

    l hydrospin velos stationnaires aquatiques.16467419 76697793

    Hydrospin H3Oz. Revolucionando el Mundo de las Piscinas

    Ver todas las entradas de CICLO-INDOOR
  • Pilates

    Pilates

    Pilates Espalda

    10 razones por las que el Pilates te hará mejor deportista

    pilates2

    Pilates. Exhala Profundamente.

    Metodo Pilates

    Pilates. Abre el Talle.

    pilates2

    Pilates. Diferentes Estilos o Modalidades del Método

    pilates2

    Pilates Vs Yoga. ¿Conoces sus Diferencias?

    Metodo Pilates

    Eficacia y Objetivos del Metodo Pilates

    Ver todas las entradas de PILATES
  • Nutricion

    Nutrición y Suplementación Deportiva

    Vitaminas Esenciales para el culturista

    5 Vitaminas esenciales para el culturista

    Ganar masa Muscular

    7 Razones para tomar Creatina.

    Fatiga Muscular - Agujetas

    ¿Causa el ácido láctico fatiga muscular?

    Alimentos sin Gluten

    Gluten: ¿Bueno o malo? Una intolerancia que esconde secretos

    abs86

    6 Comidas Perfectas: + Musculo – Grasa

    abs86

    Suplementos. Quemadores de Grasa.

    Ver todas las entradas de NUTRICIÓN
  • Otros

    Otros

    • -
    • Dirigidas
    • Entrenamiento en Suspension
    • Música
    • Outdoor
    • Terapias
    • formacion
    Clase de Ciclo Indoor - Metodología

    5 puntos clave para elegir una bicicleta de spinning

    Mio Alpha, pulsometro sin banda

    MIO ALPHA: pulsómetro sin banda.

    Ciclo-Indoor o Spinning

    Ciclo Indoor: Música, Instructor y Motivación.

    Ciclo-Indoor o Spinning

    Ciclo-Indoor y Música, RPM vs BPM

    Spining - Ciclo Indoor

    Satisfacción en los practicantes de ciclismo indoor. ¿Como medirla?

    ciclo indoor

    Evaluación de los factores de riesgo cardiovascular en el ciclismo indoor

    Ver todas las entradas de OTRAS CATEGORIAS
Sin resultados
Ver todos los resultados
Blog para adictos al fitness, ciclo-indoor, spinning, entrenamientos, nutrición deportiva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Otros Entrenamiento

5 Cosas que puedes hacer para evitar el Síndrome de Adaptación.

Jonathan Lopez Por Jonathan Lopez
en Entrenamiento
Reading Time: 4 mins read
172 7
A A
0
333
COMPARTIDO
2.6k
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en LinkedInComparte en WhatsappComparte en Telegram
Cuando nos sometemos a un programa de entrenamiento entran en juego una serie de variables que son susceptibles de ser cambiadas siempre que dejemos de experimentar progresos. Como norma general se suele decir que las rutinas, dietas y actividades que componen un entreno deben variarse cada cuatro o seis semanas para «sorprender a nuestro cuerpo» o evitar el sindrome de adaptación.  Si bien ésto es cierto, no quiere decir que tengamos que cambiar aquello que nos funciona, sino que tenemos que ser rigurosos con el registro de las variables que son objeto de nuestro cambio (pérdida de grasa, ganancia muscular, …) para detectar lo antes posible un estancamiento.
Por ejemplo: si queremos perder tejido adiposo registraremos nuestro porcentaje de grasa corporal cada semana para ver como varía con el paso del tiempo y comprobar si nuestro entrenamiento es efectivo para nuestro objetivo, pero… ¿Qué pasa si detectamos que durante dos semanas seguidas nuestro porcentaje de grasa corporal no se ha movido? Es lo que se conoce como el Síndrome de Adaptación.
Ocurre que nuestro cuerpo tiene una facilidad pasmosa para adaptarse a los estímulos del entrenamiento, sea cual sea su intensidad. Lo que en la primera semana era para ti todo un desafío ahora es tan solo un aperitivo y, por lo tanto, se hace necesario modificar ciertos parámetros para volver a darle «cañita al cuerpo». Veamos qué podemos hacer:

 

1. Cambiar la distribución de los macronutrientes en la dieta.

Revisar la dieta es algo primordial cuando se produce el síndrome de adaptación. Tu cuerpo con el ejercicio se hace más eficiente a la hora de quemar sus reservas energéticas pero eso no excluye que si nos excedemos ingiriendo más calorías de las necesarias acabemos almacenando grasa. Revisa el porcentaje de carbohidratos, proteínas y grasas que componen el total de tu ingesta calórica y recorta de allí donde veas necesario. La procedencia de las calorías totales de la dieta se distribuye de forma clásica bajo los siguiente porcentajes:

  • Proteínas 20%Distribución de nutrientes durante el entrenamiento
  • Grasas 35 %
  • Hidratos de carbono 45%

Sin embargo los físicoculturistas siguen dos fases completamente distintas:

  • Período de MASA
    • Proteínas 35%
    • Grasas 10%
    • Carbohidratos 45%
  • Período de DEFINICIÓN
    • Proteínas 55%
    • Grasas 10%
    • Carbohidratos 35%

 

2. Ser más flexible con los alimentos.

El hecho de comer sano no quiere decir que de vez en cuando nos demos el capricho con alguna comida o alimento «trampa». Esto nos sirve para relajar nuestra mente y recompensarnos por el trabajo bien hecho, además de transmitir el mensaje a nuestro cuerpo de que puede seguir utilizando sus depósitos de grasa. Entre los alimentos totalmente sanos y los que son pura basura hay una gran gama de grises entre los que podemos picar y hacer más amena nuestra dieta.

 

EntradasRelacionadas

Como preparar una rutina de ejercicios en casa

¿Cómo crear tu propia rutina de ejercicios?

Crossfit

CrossFit, otra manera de entrenar

BootCamp. Entrenamiento militar

Boot Camp. Beneficios y Características del entrenamiento militar

3. Cambiar las raciones y la frecuencia de las comidas:

Existen estudios que demuestran que mantener el sistema digestivo activo durante el máximo tiempo posible aumenta el consumo total de calorías, sin embargo otros estudios concluyen que las calorías empleadas en hacer la digestión son tan mínimas que no se relacionan como un factor que puede favorecer la quema de grasa. Aún así aumentar el número de comidas (hasta un máximo de 7) y reducir las raciones ayudan a nuestro cuerpo a no «pasar hambre» y mantener el metabolismo a raya. Ya sabes que un metabolismo bajo puede ser la causa de un estancamiento ya que tu cuerpo interpreta una dieta baja en calorías como un «período de hambruna».

 

4. Incrementar la duración, intensidad y frecuencia del ejercicio aeróbico.

Para un principiante unos veinte minutos por sesión tres veces por semana suele ser más que suficiente, pero con el paso del tiempo se hace necesario aumentar la cantidad de tiempo que se emplea en hacer ejercicios aeróbicos así como su intensidad. Si normalmente sueles hacer 30 minutos de cinta al 65% de tu frecuencia cardíaca máxima (FCM) tres veces a la semana sin éxito, añade una sesión más hasta los 40 minutos al 75% de tu FCM. Puedes ir añadiendo minutos a tus sesiones de ejercicio cardiovascular hasta un máximo de 60 minutos.

Duración intensidad y frecuencia del ejercicio aeróbico

5. Variar el tipo de ejercicio aeróbico.

Es bueno para desarrollar otras habilidades y para no aburrirte. Si normalmente sueles hacer aeróbicos sobre la cinta prueba a hacer sesiones de spinning, monta en bicicleta, remo u otras actividades dirigidas. Prueba con el entrenamiento de intérvalos a alta intensidad (HIIT), no solo puede ayudarte a desbloquear el nivel en el que te encuentras si no que además supone un nuevo reto en el que concentrarse y aumentar tu motivación.

Tu cuerpo es muy inteligente, pero seguro que tú lo eres más. Conocer y poseer información sobre las variables que podemos modificar para evitar estancamientos es la mejor forma de obtener el éxito.
Aprende y… ¡SUBE DE NIVEL!
Autor: Jonathan Lopez

Twitter: @wetrain2gether
Facebook: http://www.facebook.com/WeTrainTogether

Etiquetas: Entrenamiento
Comparte133Tweet83Comparte23EnviarComparte
Entrada Anterior

Mi pequeño diario de control y evolución

Siguiente Entrada

Dietas milagro, no son una opción. Dieta Dukan

Jonathan Lopez

Jonathan Lopez

Técnico en Musculación, nutrición deportiva y Entrenador Personal. Blogger y muchas otras cosas más. Te atiendo en www.wetraintogether.com

Relacionado Entradas

Como preparar una rutina de ejercicios en casa
Entrenamiento

¿Cómo crear tu propia rutina de ejercicios?

Si quieres empezar a hacer alguna actividad física pero no esté seguro de cuál sería tu mejor opción, aquí te dejamos algunas ventajas de entrenar desde tu casa

Crossfit
Entrenamiento

CrossFit, otra manera de entrenar

CrossFit es una nueva tendencia en fitness y entrenamiento funcional. Consiste en programar el acondicionamiento físico basado en ejercicios funcionales, intensos, de corta duración, muy variados y con un alto poder de...

BootCamp. Entrenamiento militar
Entrenamiento

Boot Camp. Beneficios y Características del entrenamiento militar

El BootCamp es un tipo de entrenamiento que se implementa en los campos militares de Estados Unidos; y es allí donde esta actividad física se vuelve una tendencia. Si esta tendencia se...

Complementa el entrenamiento con electroestimulación
Entrenamiento

Electroestimuladores y Pulsómetros, 2 herramientas para entrenar a máximo rendimiento.

Hoy os vamos a contar como beneficiaros de estas herramientas como complemento a vuestra rutina de entrenamiento diario. El electroestimulador y el pulsómetros son dos poderosas armas que nos ayudaran a mejorar

Siguiente Entrada
Principios del Entrenamiento

Mejora tu entrenamiento. Trucos para nunca dejar de progresar

Clase de Ciclo Indoor - Metodología

5 puntos clave para elegir una bicicleta de spinning

Epicondilitis, tratamiento y prevención. Lesiones de padel - tenis

Epicondilitis o Codo de tenista. Lesiones frecuentes del Padel / Tenis.

power4

Incorporación – Miguel A. Simón

Entradas populares

  • Entrenanod pres banca con mancuernas

    Relación entre el ejercicio físico y el sangrado vaginal

    1050 compartido
    Comparte 420 Tweet 263
  • Plataforma Vibratoria. Beneficios y Contraindicaciones.

    604 compartido
    Comparte 242 Tweet 151
  • Metodología de una Clase de Ciclo-Indoor (Parte I.)

    510 compartido
    Comparte 205 Tweet 127
  • ¿Cómo crear tu propia rutina de ejercicios?

    486 compartido
    Comparte 194 Tweet 122
  • F1. La Preparación Física De Los Pilotos. (II)

    473 compartido
    Comparte 189 Tweet 118

Category

  • Entrenamiento (40)
  • Eventos (6)
  • Aqua Gym (10)
  • Outdoor (5)
  • Fitness y Marketing (6)
  • Promociones (6)
  • Autores (11)
  • Nutricion (40)
  • Entrenamiento en Suspension (5)
  • Música (20)
  • Destacado (4)
  • Otras (2)
  • Otras (4)
  • Plataformas Vibratorias (6)
  • formacion (1)
  • Dirigidas (10)
  • Pilates (8)
  • Ciclo-Indoor (29)
  • Terapias (23)
  • Otros (65)

Sitios de interés

  • MANUEL ALCAZAR Why not Pilates?
  • MUNDOGIMNASIO Gimnasio, Salud y Deporte en General
  • RUTH COHEN Soluciones Wellness

Síguenos

  • Politica de Privacidad
  • Aviso Legal
  • Contacto

© 2021 - Desarrollado por Diweb Solutions

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Entrenamiento
  • Plataformas Vibratorias
  • Ciclo-Indoor
  • Pilates
  • Entrenamiento en Suspension
  • Nutricion
  • Dirigidas
  • Terapias
  • Otras
    • Aqua Gym
    • Música
    • Outdoor
    • Fitness y Marketing
    • Eventos
    • formacion

© 2021 - Desarrollado por Diweb Solutions

Bienvenido !

Identifícate

¿Perdiste tu contraseña? Registrar

Crear una cuenta nueva

Rellena el formulario para registrarte

*Para registrarte en nuestro sitio debes aceptar los terminos establecidos en Privacy Policy.
Todos los campos son requeridos Inicio de sesión

Recupera tu contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o tu email para recuperar la contraseña.

Inicio de sesión
Este sitio utiliza las dichosas cookies. Para continuar usando este sitio debes dar tu consentimiento. Para más info visita Política de privacidad y Cookies.