Electroestimuladores y Pulsómetros. Mejora tus objetivos.
Hoy os vamos a hablar sobre 2 herramientas que pueden complementar eficazmente vuestros entrenamientos, cómo has podido observar ya en el título una de ellas son los electroestimuladores y la otra son los pulsómetros. Como referencia os diré que podeis encontrar una interesante comparativa de los módelos más actuales en electroestimuladormuscular.org y en pulsometrossinbanda.net
Electroestimuladores
La electroestimulación es una técnica que utiliza la corriente eléctrica para provocar contracciones musculares. El impulso eléctrico no estimula directamente la fibra muscular, lo hace a través del nervio motor. Es un método con efectos positivos en el trabajo y la recuperación muscular sin involucrar las articulaciones, para restablecer el control propioceptivo , eliminar contracturas y ayuda a recuperarnos mejor de la fatiga muscular. Esta herramienta combinada con una buena rutina de entrenamiento puede ofrecerte resultados sorprendentes.
Dependiendo del rango de frecuencia que se utilice podremos buscar diferentes objetivos (relajación, descontracturar, capilarización, resistencia aeróbica, fuerza, resistencia… etc).
En el mercado existen varias marcas de referencia como Compex o Beurer, hasta hace relativamente poco tiempo estos aparatos funcionaban unidos por cable a unos terminales que se adhieren a la piel, actualmente existen modelos sin cable (wireless) que hace que esta experiencia sea mucho más efectiva y polivalente al eliminar esta barrera física, sobre todo si el objetivo es combinar esta herramienta durante la ejecución de nuestras rutinas de entrenamiento.
Pulsómetros
El pulsómetro es una herramienta que te ayudará a comprender, monitorizar y programar distintas fases del entrenamiento donde se hace imprescindible monitorizar la frecuencia cardíaca para estudiar y optimizar la ejecución de estos momentos de tu rutina de entrenamiento.
Los pulsómetro podriamos clasificarlos según su elemento de medición como pulsometros con banda y sin banda, los primeros suelen ser más precisos aunque la verdad es que se estan consiguiendo grandes resultados (hablando de precisión) en los modelos actuales sin banda.
Según la actividad que práctiques será conveniente fijarse en distintos tipos de detalles, de este modo si prácticamos actividades de montaña deberíamos tener en cuenta prestaciones como el GPS, mientras que si prácticamos determinadas actividades acuaticas deberemos fijarnos en que el módelo elegido sea sumergible, para comparar sus caracteristicas os recomendamos darle un vistazo al enlace del primer parrafo.
¿Tienes experiencia con estos aparatos? Comenta y comparte con nosotros cómo es tu rutina con estas herramientas.