5 puntos clave para elegir una bicicleta de spinning

Qué debo tener en cuenta para realizar una buena compra

Supongo que no soy el primero, que dadas las restricciones de movilidad y actividad que sufrimos debidas a la COVID19, ha pensado en ejercitarse en casa. En mi caso después de valorar distintas opciones de entrenamiento, me decidí por intentar practicar un poco de ciclo indoor / spinning en casa, así que me puse manos a la obra e intenté localizar la mejor bicicleta de spinning que pudiera ajustarse a mi presupuesto.

Claves para elegir correctamente tu bicicleta de spinning

A continuación voy a intentar resumiros algunos puntos claves en los que fijarse para realizar la mejor compra posible.

1. Cuadro y Estructura

En una bicicleta estática buscamos que está quede lo más estable posible, por ello, en este caso (al contrario que una bici para montar en la calle), el peso es nuestro aliado y por ello las estructuras suelen ser de acero, unido a esta estructura base encontraremos un volante de inercia (del que hablaremos más adelante) cuyo peso si podría variar y que tambien juega un papel importante en el desarrollo de la actividad.

2. Componentes Ajustables. Manillar, Sillin y Pedales

Manillar y Sillin

Buscaremos que estos componentes tengan multiples opciones de regulación de cara a conseguir una posición cómoda y optima durante el pedaleo. Por ello deberían de tener cómo mínimo opciones de regulación en altura y profundidad

Pedales

Este es un componente que aconsejo cambiar, si te lo puedes permitir añadele unos pedales automáticos para ajustar con tus zapatillas la zona del pie con la que quieres ejercer la fuerza.

3. Rueda o Volante de Inercia

Este componente adquiere un valor relevante dentro del conjunto, es el encargado de acumular la energía cinética que transmitimos a la bicicleta, suele estar fabricada en aluminio y sus pesos oscilan entre los 14 y 30kg. Para hacerte una idea, el peso mínimo que consideraría para una bicicleta de spinning sería de 18kg… de ahí para arriba.

Con mayor peso conseguiremos más estabilidad en el conjunto y más suavidad en el pedaleo. La relación del peso con la resistencia de pedaleo no es importante ya que sólo notaremos la diferencia al iniciar el pedaleo, en cuanto coge la inercia/cadencia lo que apreciaremos es que a mayor peso, mayor suavidad de pedaleo.

4. Freno y Resistencia

Para aplicar resistencia al pedaleo podemos encontrar básicamente 2 sistemas:

Freno Magnético

De los dos es el sistema más sofisticado y caro, se incluye en bicicletas de gama alta en determinadas marcas y evitan diferencias en la presión ejercida sobre el volante de inercia, haciendo más regular y confortable la resistencia.

Freno por fricción

Este sistema es el más común, por el que unas zapatas aplican resistencia a la rueda o volante de inercia, puedes encontrar modelos que aplican la presión desde arriba o en ambos lados. Personalmente prefiero los sistemas con un único punto de presión (casi siempre desde arriba) ya que al haber menos elementos encargados de generar fricción se reducen las posibilidades de descompensación de estos.

spinning2

5. Transmisión

La transmisión es el elemento que traslada la energía desde los pedales a la rueda, tenemos 2 tipos:

Transmisión por cadena

Es el sistema que puedes apreciar en cualquier bicicleta de calle, sólo que en este caso el piñon está situado delante. Este es un sistema muy confiable, transmite correctamente la fuerza pero necesita de cierto mantenimiento (engrasado y tensión) si no quieres empezar a escuchar ciertos «crujidos» típicos de este sistema.

Transmisión por correa

Es la opción más silenciosa y con menos mantenimiento, en los modelos caros no tendrás problema, aunque en los modelos baratos los materiales empleados pueden darte una sorpresa y encontrar cierto efecto de «patinaje» de la correa.

Si vas a realizar ejercicios típicos de una clase de spinning, levantandote y generando diferentes situaciones de resistencia, casi que te recomendaría la transmisión por cadena. Si por el contrario sólo quieres practicar algo de cardio a velocidad constante, podría considerar mejor opción la transmisión por correa.

Espero haberos ayudado con estas claves, si consideras que hay algo más que deberías considerar, no dudes en dejarnos tu comentario.

Salir de la versión móvil