AQUA-RUNNING CON AGUA Y A LO LOCO
¿Aquarunning? ¿Es acaso correr cuando llueve a mares o debajo de un pantano o por la playa o con el equipo de buceo a cuestas…? ¡no!
La última tendencia en entrenamientos resulta tan fácil y natural como lanzarte a correr por una piscina, con una altura de agua entre 50 y 150 cm, así de sencillo. Esta manera de correr tiene sus características propias y por eso aporta ciertas ventajas respecto a las carreras en seco.
Para practicarla sólo tienes que calzarte unas zapatillas cómodas (aunque también se puede hacer descalzo) y buscar la piscina apropiada.
Según el carácter que se le quiera dar al entrenamiento usaremos más o menos profundidad de agua.
– Con el agua a la altura de la cintura podremos trabajar mas velocidad, con la resistencia extra que ofrece el agua respecto al aire y haciendo disminuir en un 30 – 40% el impacto en las articulaciones.
– Con más profundidad, con el agua entre la zona abdominal y las axilas, haremos un trabajo más de fuerza-potencia. Del mismo modo, estaríamos disminuyendo el impacto en un porcentaje similar al anterior.
También nos permitirá reducir hasta en un 90% los impactos, un porcentaje espectacular. Si eres un corredor de fondo puedes realizar parte de tu entrenamiento semanal en una piscina, que además de añadir intensidad a tus rutinas, mejore tu técnica y evite lesiones.
Las ventajas del correr… pero en el agua
– Trabajo del tren inferior más intenso por la resistencia del agua.
– Importante trabajo del tren superior para mejorar o endurecer los desplazamientos.
– Mayor equilibrio tren inferior/tren superior.
– Trabajo involuntario de la zona del tronco (abdominales) más intenso.
– Ausencia de impactos
– Ofrece una innovadora variedad de entrenamiento.
– Poco material necesario.
– Recuperación y prevención de lesiones.
– Al trabajar con menos pulsaciones, podremos entrenar más duro.
– Gran implicación muscular de todos los grupos musculares (adductores, abductores,
abdominales, etc…)
TU PLAN PARA CORRER EN EL AGUA: INICIACIÓN
Te presentamos un plan para que pongas a tono todo tu cuerpo, un plan completo que te va a permitir olvidarte de todos tus entrenamientos… al menos durante un mes. Vas a mejorar notablemente tu condición aeróbica, regenerar tus articulaciones “cascadas” por otros entrenamientos, y aumentar la fuerza general de tu cuerpo.
Con este nuevo sistema de entrenamiento obtendréis grandes beneficios a nivel muscular y tendinoso, pudiendo combinar alguna de las sesiones, a partir de la 3ª semana, con un suave trote en tierra, siguiendo algunos de los consejos que os ofrecemos en los artículos de correr.
· Muchos nadadores se olvidan de la importancia del descanso durante el nado para mejorar, y entrenan cada sesión sin parar continuamente. Incluso si estás haciendo fondo vas a mejorar con alguna parada de vez en cuando.
– Para mejorar tu resistencia aeróbica has de hacer descansos entre largos de menos de la mitad del tiempo del nado de cada serie completa.
– Si estás nadando a un ritmo fuerte tienes que hacer descansos más largos, del mismo tiempo o incluso más de lo que tardas en realizar cada serie.
Autor: Oscar Morales