Creatina Monohidrato Vs Kre-Alkalina. Ventajas e Inconvenientes.

Hace poco publiqué un artículo sobre la creatina y su implicación en el deporte. Si os interesó el tema y habéis buscado más información por la red o habéis acudido a una tienda de suplementación deportiva, sabréis que existen más tipos de creatina, pero yo quiero centrarme en dos de las más conocidas: la monohidratada y la kre-alkalina. La razón de este artículo es que me apetecía profundizar un poco más en el tema y explicar sus diferencias. Que quede claro que desde aquí no aconsejo ni una ni la otra: todo dependerá de las necesidades del sujeto que vaya a consumirla.
A grandes rasgos y a modo de recordatorio podemos decir que la función de la creatina es la de mejorar el trabajo en el gimnasio, mejorando la recuperación de los niveles de ATP facilitando entrenar de forma más intensa: más resistencia, mayor energía, mayor carga de trabajo, mejor congestión.

 

Creatina Monohidratada

La creatina monohidratada está compuesta por una molécula de agua y su nivel de Ph (entre 6 y 9) hace que su paso a producto de desecho (creatinina) sea más rápido, reduciéndose así la absorción por parte del organismo, que se estima en un 40% del total de la dosis. Debe ser ingerida junto a alimentos azucarados para potenciar su absorción generando un pico de insulina, si no se hace así simplemente NO FUNCIONA. Requiere de un período de «carga» que normalmente dura entre 7 y 15 días y una fase de mantenimiento.

 

Ventajas: 

 

Inconvenientes: 

 

Creatina Kre-Alkalina

Las creatinas Kre-Alkalinas son de nueva generación e introducen mejoras en su asimilación y administración. Tienen un nivel de Ph cercano o superior a 12 y eso produce que el cuerpo necesite más tiempo para degradarla por completo, lo que asegura una mayor disponibilidad de creatina con menores dosis. De hecho en este tipo de creatinas se elimina la fase de carga.

 

Ventajas: 

 

Inconvenientes: 

 

Tendencia

Aumenta tu masa muscularLa tendencia actual es que las marcas ya tienen en el mercado productos de creatina combinados con otras sustancias, como por ejemplo el óxido nítrico, que potencian aún más su absorción y penetración celular.
Como veis en función de los intereses de la persona que la consume, del presupuesto y de los objetivos pautados puede interesarnos más un tipo u otro, pero como conclusión y reflexión final también depende de la credibilidad que le demos a los diferentes estudios que sobre las absorciones y funcionamiento de cada uno de los productos.
¿Qué opináis? ¿Consumís creatina? Comparte con nosotros tu experiencia!

 
 
 
 
 

Autor: Jonathan Lopez

Twitter: @wetrain2gether
Facebook: http://www.facebook.com/WeTrainTogether

 

Salir de la versión móvil