Entrenando el «Core»

Entrenamiento del CORE o Cinturon Abdominal

Hoy vamos a hacer especial incapié y al mismo tiempo una reflexión sobre el entrenamiento del «CORE» y la funcionalidad e importancia de tener un cinturon abdominal correctamente entrenado y formado.

Como sabemos, los músculos abdominales tienen entre sus principales funciones:

Así pues como podemos observar, a diferencia de los músculos de las extremidades, los músculos del tronco realizan una variedad de funciones homeostáticas, además del movimiento y control del tronco, como la respiración y la incontinencia. Respecto a la función óptima del tronco consiste en una interacción compleja entre el movimiento de la integridad de la columna vertebral y la pelvis a nivel intersegmentario y la contribución del tronco en el mantenimiento del equilibrio corporal respecto de la gravedad y otras fuerzas externas.

De esta manera, debemos concebir el entrenamiento lumbo-abdominal (CORE), como base fundamental de los programas de entrenamiento saludable, puesto que es el núcleo o eje central de la cadena cinética funcional y una adecuada capacidad de estabilización raquídea será necesaria para poder realizar tareas de manera eficaz y con el menor riesgo de lesión.

Si a ello consideramos que el dolor lumbar es un importante problema de Salud Pública y suele ser una de las principales causas de limitación funcional y bajas laborales, nos encontramos ante la necesidad de ser escrupulosamente rigurosos a la hora de garantizar los factores de eficacia y, sobre todo de seguridad, minimizando al máximo el riesgo y potenciando el beneficio.

Si se consideran los Centros de Fitness, los lugares donde se trabaja y vela por la salud y funcionalidad de los individuos, es curioso observar como en el mismo no se atienden a aspectos básicos de higiene postural que si son considerados por otros campos o áreas como la ergonomía o medicina del trabajo. De hecho, debe considerarse que uno de los principales indicadores del nivel de salud es el estado en el que se encuentra el raquis, ya no sólo a nivel de capacidad de movimiento y de generación de fuerza sino también por la ausencia de molestias.

Autor: Ruth cohen

Via: RuthCohen.es

Salir de la versión móvil